sábado, 27 de febrero de 2021

28 de Febrero. Día de Andalucía.

Diseñando nuestro rincón de laboratorio

 Como complemento a la metodología STEAM que estamos trabajando para Innovación Educativa y para realizar un acercamiento y familiarización con el mundo científico a nuestros alumnos, hemos pensado montar un rincón de juego llamado "el laboratorio". en él se trabajará de forma simbólica el acercamiento a la investigación científica y ellos aprenderán mediante el juego distintos procesos de esta metodología empírica. Además, podrán desarrollar su imaginación, verbalizarán sus inquietudes, sus procesos cognitivos y todo en relación con la finalidad de la ciencia y la mejora de la vida.

Para la elaboración de este rincón os pedimos ayuda e ideas, aportando materiales que no sean peligrosos pero que les puedan servir para su taller: microscopios viejos o que no tengais en uso, probetas de plástico, batas desechables.... lo que se os ocurra que les pueda venir bien para jugar.

Con ello creemos que se podrá interiorizar aspectos interesantísimos ya que es a partir del juego cooperativo por el que se van abriendo las mentes, rompiendo estereotipos y creando una mentalidad donde la igualdad es lo normal, y el trabajo en grupo el elemento clave para el éxito.



El Himno de Andalucía por Miguel Poveda

¡Andaluces, de nuevo, levantaos!

La niña y la ciencia. Inspirándonos en Isabel Zendal


Mujeres que con valentía, compromiso, con talante femenino,emprendedoras, pioneras en la ciencia, haciendo que la teoría se convirtiera en práctica y cambiara el mundo: la primera enfermera internacional! Vacunas 

Os presentamos a una mujer de ciencia pero a la vez emprendedora, solidaria, valiente, que conjuga en su persona su compromiso por la mejora de la humanidad y su cariño hacia los niños: la humanización de la ciencia y su verdadera identidad: la solución de los problemas de la humanidad independientemente de la raza, la clase social o cualquier tipo de diferencia. Mujeres de ciencia, pero a la vez comprometidas y con amor a los niños y a su profesión, mujeres que dan un plus a lo que hacen. Así queremos que sean nuestras niñas científicas: y seguro que lo son https://www.youtube.com/watch?v=k04uFc5QGLQ&feature=emb_title










PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 2 AL 5 DE MARZO

 Hola!

En esta semana tan extraña, no nos olvidamos de colgaros algunas de las actividades de refuerzo y ampliación que os proponemos para la semanilla que entra.

Feliz día de Andalucía!!!!

LECTO-ESCRITURA






LÓGICA-MATEMÁTICA







viernes, 19 de febrero de 2021

PLAN LECTOR: DESCIFRANDO CÓDIGOS, BIBLIOTECA Y CUENTACUENTOS EN FAMILIA

 Una actividad superinteresante que podéis hacer con los niños es descubrir cómo se escribe su nombre en otros idiomas. En concreto os retamos a que nos mandéis en una pequeña cartulina como si fuera un papiro su nombre en jeroglífico. Para ello os facilitamos este abecedario egipcio.



Con esto pretendemos introducir a los niños en distintos formatos de comunicación a través del juego y que tomen conciencia de los distintos fonemas. Además de descubrir distintas culturas pero con la misma inquietud para la comunicación y la expresión.

Este acercamiento a la lectoescritura entra de lleno en el plan lector del centro, potenciando el amor a los libros en nuestra pequeña biblioteca de aula y de nivel, como zona de investigación y estudIo, además de elemento lúdico con cuentacuentos. Os animamos a que ellos vayan formando también su pequeña biblioteca, en función de sus aficiones, intereses, necesidades y gustos.

Por otra parte, os proponemos dentro del plan lector, ya que este año las familias no pueden venir a clase a contar el cuento al grupo, que os grabéis en casa contando un cuento para que podamos verlos todos en la pantalla digital, y teneros presentes aunque sea de forma telemática en esta actividad donde la familia y la escuela tienen que colaborar. Animo e ir pensando cuentos interesantes: os podéis disfrazar, poner música de fondo, colaborar con vuestros hijos.... lo que queráis. Os aconsejamos que sean cuentos no demasiado largos, y que tengan valores que les sirvan para potenciar el compañerismo, la amistad, la no violencia, la igualdad entre sexos, y especialmente la metodología STEAM: valoración de la ciencia, la tecnología, el arte... en igualdad entre niños y niñas.

Muchas gracias de antemano por vuestro trabajo e implicación. Sin ello, no sería posible. Besos y al lío!!!